
|Por Alexia García|
|Por Alexia García|
|Por Ana Loredo|
Me gusta cuando grito
Porque estoy presente en el país que habito.
Cuando nos apoderamos de sus calles y avenidas
En una procesión de hermandad y rebeldía
Y ante el ímpetu de nuestros pasos juntos
La tierra tiembla a nuestro camino
…
Mujer combativa marchando
Eres la resistencia
Con tu presencia huracanada
Indomable e impetuosa
En una marcha del dolor y la alegría
Nos volvemos dueñas del espacio
…
Me gusta cuando mi voz se une a la de mis compañeras
Y ya no somos muchas
Nos volvemos una sola
Trayendo la primavera a México
Y tiñendo la ciudad de morado
Antes que las jacarandas florezcan
…
Me gusta el grito sororo
Que abraza en la distancia a nuestras hermanas
Al decirle “no estás sola”
Y cuando las protegemos al grito de
“fuimos todas”
…
Por mí pinta, rompe, quema,
Por ellas
(Por Mara, Mariana, Ingrid y Fátima)
Después de todo, ¿de que nos sirven sus paredes,
Sus monumentos e iglesias?
Sí mañana diez de nosotras seremos asesinadas
…
Me gusta cuando gritamos
Porque estamos vivas en el país que habitamos,
Haciendo de nuestra presencia un desafío
A aquellos que nos prefiere ver muertas antes que marchando
|Por Alejandra Montalvo|
Hay una criatura extraña en mi interior. Su nombre es Heliodoro y vive en mi estómago; entre jugos gástricos, enzimas y comida deshecha. Creo que este pequeño ser ya se acostumbró al movimiento intenso y continuo de mis órganos internos. A veces imagino que es un gusano hinchado y corpulento color rosado que se alimenta de mis miedos; que su platillo favorito son mis inquietudes cotidianas sabor a vergüenza con una pisca de culpa cristiana, auto exigencias y miedo al fracaso. Heliodoro el gusano es un glotón, por eso no me deja en paz y muerde con sus dientes uno de los pliegues que cubren mis intestinos para molestarme, para lograr que me doblegue de dolor. Qué tipo de criatura egoísta cargo en mi interior; hasta cuándo va a decidir cambiar de cuerpo y mudarse a otro lugar. Ojalá que salga estrepitosamente de mí, agujerando mi vientre, gritando desesperadamente por más comida a una habitación testigo de esta extraña escena de terror.
Otras veces Heliodoro es un ser de luz, un pequeño avatar de piel azul turquesa, ojos grandes y negros, y labios color rojo sangre. Tiene la cabellera larga de un intenso tono negro. Su cuerpo está cubierto con joyas de oro y ornamentos florales. Huele a jazmín, la flor que me recuerda a mi infancia. Parece una diosa de la India: bella, pero al mismo tiempo aterradora. Es una pequeña Kali serena, adormecida por el aburrimiento, esperando la sangre que se le prometió en un sacrificio de guerra. Me da miedo verla a los ojos, me parece que están cubiertos por muchas pestañas que asemejan pequeñas serpientes color verde esmeralda. Cuando abre y cierra los ojos, parece que las serpientes danzaran en un ritual pagano. Cuando pienso en ella, en la versión hembra de Heliodoro, me siento incomoda, pero al mismo tiempo me lleno de vitalidad lunar. Trato de encontrarla en mi interior, pero ella se esconde. Creo que es tímida y le gusta estar sola. Prefiere verme sólo si yo decidiera hacerles caso a sus susurros, a su repetida propuesta de tirarme al vacío.
Pensando en estas criaturas de mi interior, creo que Heliodoro gusano es Kali y Kali es el gusano. Lo puedo ver cuando pongo atención en el caleidoscopio que resulta de su corporalidad ambigua y extraña como una masa que se transforma de acuerdo con las circunstancias y el fuego que la funde y la moldea. Cuando por fin decido hacerle caso a la pequeña Kali y salto al vacío, se me revela que esos seres, esas encarnaciones pasadas son parte de mí y acepto calmada. Me siento en paz.
¡Hola! Un día como hoy en 1992 mujeres afrodescendientes se reunieron en República Dominicana para visibilizar sus luchas y crear estrategias de resistencia antirracista con perspectiva de género. A raíz de ello se instituyó el 25 de julio como el Día de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora.
Para conmemorar este día les compartimos el libro «Antología de mujeres poetas afrocolombianas, recopilado» por Guiomar Cuesta y Alfredo Ocampo.
En el siguiente link podrán encontrar el libro completo
http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll7/id/15